MLB planean comenzar el torneo en mayo y sin público

El escenario de competición se daría en estadios sin aficionados en el área metropolitana de Phoenix

Directivos de las Grandes Ligas y del sindicato de jugadores anunciaron este martes que ambas partes trabajan en un plan que les permita comenzar la temporada a partir del próximo mes de mayo después de haber recibido el apoyo por parte de altos funcionarios federales de salud pública.

De acuerdo a varias fuentes periodísticas, las autoridades de salud ven factible que el plan en el que trabajan las Grandes Ligas, competir los 30 equipos profesionales solo en el estado de Arizona, pueda garantizar la seguridad de los deportistas en medio de la pandemia del coronavirus.

Aunque el plan tiene una serie de posibles obstáculos, ha surgido por encima de otras opciones como el más probable para trabajar y lo más importante que ha sido aceptado tanto por las Grandes Ligas como por el sindicato con el apoyo de las autoridades federales de salud.

El escenario de competición se daría en estadios sin aficionados en el área metropolitana de Phoenix, incluido el Chase Field, campo de los Diamondbacks de Arizona, 10 instalaciones de entrenamiento de primavera y quizás otros estadios cercanos.

Los jugadores, el cuerpo técnico y otro personal esencial serían recluidos en los hoteles locales, donde vivirían en un aislamiento relativo, y viajarían solo al estadio y de regreso, dijeron las fuentes.

Los funcionarios federales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Instituto Nacional de Salud han apoyado un plan que se adheriría al aislamiento estricto, promovería el distanciamiento social y permitiría que las Grandes Ligas se convirtiera en el primer deporte profesional en regresar a la competición.

La fecha de dar el tradicional grito de "play ball" en mayo depende de una serie de preocupaciones que tienen que ser solventadas, de ahí que algunos funcionarios creen que el día de apertura de junio podría ser más realista.

Si bien los funcionarios de salud ven a los jugadores de las mayores como candidatos de bajo riesgo para problemas relacionados con COVID-19 debido a su edad y salud, no sucede lo mismo con los manejadores, entrenadores, árbitros y otros personal de mayor edad a los que también hay que proteger con una serie de protocolos que les permitan trabajar.

Además, también se considera que la logística para desarrollar todo el plan no será nada fácil sino todo lo contraria muy compleja y complicada.

Pero tal vez el mayor obstáculo con el que se van a poder encontrar los directivos de las Grandes Ligas y el sindicato será la postura de los jugadores que son los que al final tendrán que dar su aprobación al plan.

Los directivos de las mayores reconocen que tal vez ellos no estén muy de acuerdo con separarse de sus familias por un tiempo indefinido, tal vez hasta cuatro meses, si al final no se puede detener el brote del coronavirus que impida que los equipos jueguen en sus estadios de origen en el 2020.

Más noticias