La Unión Europea calificó el miércoles de "algo descabelladamente hipotético” la negativa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a descartar un ataque militar para tomar el territorio autónomo danés de Groenlandia, aunque confirmó que los estados del bloque se verían obligados a defender la isla si Trump la invadiera.
Trump, quien asumirá su segundo mandato no consecutivo en la Casa Blanca el 20 de enero, se negó el martes en una conferencia de prensa a descartar una acción militar para tomar el control de la isla ártica rica en minerales y anteriormente había prometido imponer aranceles elevados a Dinamarca si se negaba a cederla.
Sin embargo, el bloque de 27 naciones con sede en Bruselas, aliado desde hace mucho tiempo de Estados Unidos, intentó evitar verse arrastrado a un enfrentamiento verbal con Trump, diciendo que estaba "ansioso" por trabajar con la administración entrante.
En cuanto a la negativa de Trump a descartar una acción militar para apoderarse de Groenlandia, un portavoz de la Comisión Europea dijo: "Estamos hablando de cosas hipotéticas bastante descabelladas sobre una administración que aún no ha entrado en funciones".
Otro portavoz añadió que la soberanía de los Estados debía ser respetada "como cuestión de principios".
Cuando se le preguntó si Groenlandia estaba cubierta por una cláusula de defensa mutua que obligaba a los miembros de la UE a ayudarse mutuamente en caso de ataque, la portavoz de la Comisión, Paula Pinho, respondió que ese es el caso.
"Pero estamos hablando precisamente de algo extremadamente teórico, sobre lo cual no queremos extendernos", explicó.
Groenlandia es un territorio autónomo rico en minerales de Dinamarca, miembro de la UE, y un territorio asociado de la UE.
Trump ha planteado públicamente durante mucho tiempo la hipótesis de apoderarse de Groenlandia. El martes dijo: “Necesitamos Groenlandia por razones de seguridad nacional”, argumentando que Dinamarca debería cederla para “proteger al mundo libre”.
Además de los minerales que contiene, la isla es un portal estratégico de transporte marítimo hacia el Ártico, especialmente porque los témpanos de hielo se están derritiendo en la cima del mundo a medida que el planeta se calienta.
Más temprano ese mismo día, Trump escribió en las redes sociales que la posible toma de control estadounidense de Groenlandia “es un acuerdo que debe concretarse” y subió fotos de su hijo mayor, Donald Trump Jr., quien estaba visitando la isla.
“HAGAMOS QUE GROENLANDIA SEA GRANDE OTRA VEZ”, añadió Trump.
VOA