Un fallo en el sistema de Microsoft provoca incidencias a nivel global en aerolíneas, bancos o medios

Microsoft Azure, la plataforma de computación en la nube para administrar aplicaciones y servicios, ha confirmado en redes sociales que se estaban registrando problemas y que estaban investigando y trabajando en su resolución

Un fallo con el sistema de Microsoft a nivel global está provocando problemas en numerosas empresas, entre ellas del sector aéreo, financiero, medios de comunicación, así como en otras industrias.

 

Según recoge Downdetector, un sitio web que monitorea las interrupciones, desde la pasada noche se están registrando picos repentinos de incidencias en distintos sitios web que incluyen aplicaciones de Microsoft.

 

Unos problemas que comenzaron a detectarse en Estados Unidos y que se han ido extendiendo a distintas partes del mundo.

 

Microsoft Azure, la plataforma de computación en la nube para administrar aplicaciones y servicios, ha confirmado en redes sociales que se estaban registrando problemas y que estaban investigando y trabajando en su resolución.

 

Microsoft sigue trabajando para mitigar el impacto de su incidencia en las aplicaciones y servicios de Microsoft 365 afectados y espera que los usuarios puedan ir viendo solucionados sus problemas a medida que la compañía aborda estas interrupciones.

 

En este sentido, ha informado de que está trabajando para redirigir el tráfico afectado a sistemas alternativos para aliviar este impacto de una manera más conveniente y que sus servicios siguen experimentando mejoras mientras continua tomando medidas de mitigación, ha explicado en la actualización oficial de su servicio.

 

Según ha informado Microsoft, un cambio de configuración en una parte de la carga de trabajo de los servidores de Azure (la plataforma de computación en la nube creado por la compañía tecnológica para administrar aplicaciones y servicios) provocó una interrupción de almacenamiento y de procesamiento que afectó a los servicios de Microsoft 365.

 

De esta forma, estos fallos de conectividad pueden afectar a cualquier usuario que intente utilizar diversas aplicaciones y servicios de Microsoft 365.

 

Por su parte, todos los vuelos de varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses -entre ellas Delta, United y American Airlines- quedaron en tierra debido a un apagón sufrido por Microsoft.

 

La Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) de EEUU confirmó el incidente que afecta a todos los vuelos de las aerolíneas del país, independientemente de su destino.

 

Se ignora cuánto tiempo durará la parada en tierra de las aeronaves aunque la FAA indicó que se realizan actualizaciones del sistema para recobrar la normalidad.

 

El tráfico aéreo quedó suspendido también en el aeropuerto de Berlín-Brandeburgó por problemas técnicos, informaron los medios.

 

“Debido a un fallo técnico, hay retrasos en la facturación. Las operaciones de vuelo están suspendidas hasta las 10.00 de la mañana” (08.00 GMT), dijo una portavoz del aeropuerto en declaraciones al diario Bild sin dar más detalles.

 

Según informa la radiotelevisión pública rbb, debido a problemas técnicos masivos las operaciones de vuelo quedaron interrumpidas el viernes por la mañana y una portavoz del aeropuerto confirmó que ningún avión pudo despegar ni aterrizar.

 

También algunas aerolíneas británicas, la Bolsa de Valores de Londres, compañías ferroviarias, aeropuertos y la cadena de televisión Sky han registrado este viernes interrupciones en sus operaciones a raíz de estos problemas.

 

Numerosas empresas en Australia se han visto afectadas y se han producido retrasos en varios aeropuertos.

 

 

 

EFE

Más noticias