Trump promulga ley de detención migratoria y dice que enviará a “los peores” a Guantánamo

Trump ha prometido aumentar drásticamente las deportaciones, pero también dijo en la ceremonia que no confiaban en que algunas de las personas enviadas de vuelta a sus países de origen se quedaran allí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó el miércoles la Ley Laken Riley, que otorga mayores poderes a las autoridades federales para deportar a migrantes que se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal y que han sido acusados de delitos. Durante la ceremonia, también anunció que su gobierno planeaba enviar a los “peores delincuentes extranjeros” a un centro de detención en la Bahía de Guantánamo, en Cuba.

 

La ley bipartidista, la primera aprobada durante el segundo mandato de Trump, lleva el nombre de Riley, una estudiante de enfermería de Georgia de 22 años que fue asesinada el año pasado por un venezolano que vivía en Estados Unidos de manera ilegal.

 

“Ella era un faro de calidez y amabilidad”, señaló Trump durante la ceremonia de promulgación, en la que estuvieron presentes los padres y la hermana de Riley. “Es un enorme homenaje a su hija lo que está sucediendo hoy, eso es todo lo que puedo decir. Es tan triste que tengamos que hacerlo”.

 

Trump ha prometido aumentar drásticamente las deportaciones, pero también dijo en la ceremonia que no confiaban en que algunas de las personas enviadas de vuelta a sus países de origen se quedaran allí.

 

“Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los vayan a retener porque no queremos que vuelvan, así que los vamos a enviar a Guantánamo”, dijo Trump. Afirmó que instruirá a los funcionarios federales para que preparen las instalaciones en Cuba para recibir a criminales migrantes.

 

“Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores delincuentes extranjeros que amenazan al pueblo estadounidense”, señaló el presidente.

 

La Casa Blanca anunció poco después que Trump había firmado un memorando presidencial sobre Guantánamo.

 

La medida duplica inmediatamente las capacidades de detención de Estados Unidos, dijo Trump en la ceremonia de promulgación, y añadió que Guantánamo es “un lugar difícil de salir”.

 

En comentarios posteriores a los reporteros afuera de la Casa Blanca, la nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, comentó sobre las instalaciones de detención ampliadas que “estamos construyéndolo” y que el gobierno buscará financiación a través de los proyectos presupuestarios que el Congreso está a punto de considerar.

 

El zar de la frontera del gobierno, Tom Homan, dijo que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) administraría la instalación en Cuba y que “los peores de los peores” podrían ir a Guantánamo.

 

Sin embargo, los detalles del plan de Trump no estaban del todo claros. La base militar de Estados Unidos ha sido utilizada para albergar a detenidos de la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo durante años.

 

Pero las autoridades también han detenido a migrantes en el mar en una instalación conocida como el Centro de Operaciones Migratorias en Guantánamo, un sitio que Estados Unidos ha alquilado durante mucho tiempo al gobierno cubano. Muchos de los alojados allí han sido migrantes de Haití y Cuba.

 

Estados Unidos lleva más de un siglo arrendando terrenos de Guantánamo a Cuba. Cuba se opone al arrendamiento y suele rechazar los pagos nominales del alquiler estadounidense. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, señaló que era un “acto de brutalidad” que Trump quiera enviar migrantes a la isla.

 

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, también arremetió contra el anuncio.

 

“La decisión del gobierno de Estados Unidos de encarcelar en la Base Naval de Guantánamo a migrantes, en un enclave donde creó centros de tortura y detención indefinida, muestra desprecio hacia la condición humana y el derecho internacional”, publicó Rodríguez en la red social X.

 

La Corte Suprema dictaminó en 2008 que los combatientes enemigos en la guerra contra el terrorismo que sean detenidos sin cargos en la prisión militar de Guantánamo tenían derecho a impugnar su detención ante un tribunal federal. Sin embargo, los jueces no decidieron si el presidente tenía la autoridad para detener a personas en absoluto.

 

Antes de que Trump asumiera el cargo, los gobiernos demócratas de los expresidentes Barack Obama y Joe Biden trabajaron para reducir el número de sospechosos de terrorismo detenidos en Guantánamo.

 

Laken Riley salió a correr en febrero de 2024 cuando fue asesinada por José Antonio Ibarra, un venezolano que se encontraba en el país de manera ilegal. Ibarra fue declarado culpable en noviembre y condenado a cadena perpetua sin libertad condicional.

 

Ibarra había sido arrestado por entrada ilegal en septiembre de 2022 cerca de El Paso, Texas, y fue liberado para que continuara con su caso en el tribunal de inmigración. Funcionarios federales dijeron que fue arrestado por la policía de Nueva York en agosto de 2023 por poner en peligro a un niño y posteriormente fue liberado. La policía añadió que también recibió una orden de comparecencia por robo en tiendas en Georgia en octubre de 2023.

 

 

 

AP

Más noticias