"Mi hija se identifica como un animal", el curioso caso de los Therians

Los therians son una comunidad de personas que se identifican como animales no humanos, ya sea espiritual o psicológicamente

Cuando la hija de Emma* le dijo que se identificaba como un animal, la madre se sorprendió comprensiblemente.

 

"Me pregunté si era solo una moda pasajera, algo que había visto en las redes sociales y con lo que se había identificado", le dijo a Mamamia .

 

Pero fue más que eso. La hija de Emma le explicó a su madre que ella es una Therian y que es solo una de un creciente número de niños que se identifican de esta manera.

 

Si no has oído el término therian, no eres el único. Los therians son una comunidad de personas que se identifican como animales no humanos, ya sea espiritual o psicológicamente.

 

Y aunque quizás estés pensando: "Sí, he oído hablar de ellos, de los Furries", no, no es así. Porque son dos cosas diferentes.

 

Mientras que los Furries tienen un fuerte interés en personajes animales ficticios con rasgos humanos y a menudo se disfrazan de animales como una salida para la creatividad, el fanatismo y la expresión social, los Therians ven su identidad animal (también conocida como su "teriotipo") como parte de su propia identidad.

 

"Los furries no se identifican como animales, son personas que se visten como animales con características humanas", comentó un miembro Therian de la comunidad Mamamia .

 

"Los therians se identifican como un animal/es espiritual y/o mentalmente".

 

Los therians no suelen elegir con qué animal (o teriotipo) se identifican. Suele ser a través de la introspección, los sueños o simplemente un fuerte sentido de conexión con un animal en particular y sus características. Por ejemplo, un therian que se identifica como lobo puede sentir fuertes instintos de lealtad, protección y una profunda conexión con la naturaleza.

 

Parece que ha habido un aumento de la teriantropía (o quizás simplemente una mayor conciencia), particularmente en las redes sociales y en las escuelas, lo que significa que más padres como Emma están abordando esta expresión de identidad con sus hijos. Lo cual, según Carly Dober , directora de la Asociación Australiana de Psicólogos, es totalmente normal.

 

"La infancia es una etapa de formación de la identidad", dijo la psicóloga a Mamamia . "Los niños pueden sentir curiosidad por el significado del término 'Therian' y pueden probar esta identidad para ver si les resulta familiar".

 

"Internet permite que las subculturas se compartan más ampliamente, y esto en parte podría influir en la adopción del estilo de vida therian", explicó Dober. "Los niños también podrían estar expuestos a otros niños que se identifican como therians, lo que puede influir en ellos para que prueben este estilo de vida".

 

Cuando la hija de Emma le dijo a su madre que se identifica como Therian, Emma dijo: "Aunque todo era un poco desconocido y extraño para mí, respondí con gentileza y comprensión".

 

Su hija "rompió a llorar" durante la conversación, añadió.

 

"Creo que se lo había guardado para sí por un tiempo y estaba preocupada por cuál sería mi reacción".

 

Desde la conversación, Emma ha sido testigo de "resultados mayoritariamente positivos" en el apoyo a la identidad therian de su hija.

 

"Me preocupaba que se tratara de un 'problema' mental o de una reacción a algún otro problema de su vida", dijo. "Pero, a medida que he ido observando cómo se desarrolla la situación, veo que le aporta una gran alegría y también consuelo, y también es una válvula de escape para ella, así que estoy mucho menos preocupada. Estoy atenta por si esto cambia".


 

Emma es conocida por Mamamia y ha decidido permanecer en el anonimato por razones de privacidad.

 

 

 

Traducción de Mamamia

Más noticias