Mercados sacudidos por los avances de DeepSeek y la caída de Nvidia

El foco del mercado se centró en DeepSeek, una empresa de origen chino que ha desarrollado un modelo de lenguaje de inteligencia artificial con características disruptivas

El lunes, los mercados bursátiles de Estados Unidos comenzaron la semana con pérdidas significativas, marcadas por una creciente aversión al riesgo. Este escenario tiene como telón de fondo el impacto de la startup china DeepSeek, cuyas innovaciones tecnológicas desencadenaron una fuerte caída en las acciones relacionadas con la industria de la inteligencia artificial, particularmente en Nvidia, uno de los gigantes del sector.

 

Nvidia, conocida por sus avanzados procesadores gráficos esenciales para el desarrollo de inteligencia artificial, registró una caída del 17%, convirtiéndose en la acción con peor desempeño en el mercado estadounidense. Esta baja tuvo un efecto dominó en los principales índices bursátiles como el Dow Jones Industrial y el Nasdaq. No obstante, los analistas consultados por Bloomberg coinciden en que no es momento de vender la acción, lo que deja entrever una posible oportunidad de recuperación a mediano plazo.

 

El foco del mercado se centró en DeepSeek, una empresa de origen chino que ha desarrollado un modelo de lenguaje de inteligencia artificial con características disruptivas. Su principal atractivo es ofrecer un servicio gratuito, de código abierto y sin suscripción, en contraste con las ofertas de gigantes tecnológicos como OpenAI, Microsoft y Alphabet. Este modelo, que utiliza una arquitectura denominada Mixture of Experts (MOE), permite activar únicamente las partes necesarias del sistema, optimizando recursos y reduciendo costos de manera significativa. De acuerdo con los analistas de Rabobank, el avance tecnológico presentado por DeepSeek durante el fin de semana podría transformar el mercado al ofrecer resultados de alta calidad a una fracción del costo habitual.

 

China, que busca consolidarse como una potencia manufacturera mundial, ha apostado por desarrollar soluciones tecnológicas de bajo costo y alta eficiencia. En ese contexto, DeepSeek encaja perfectamente con las prioridades estratégicas del gigante asiático. Según evaluaciones de expertos de LiveBench, una entidad independiente de evaluación de inteligencia artificial, el modelo de DeepSeek ha demostrado un desempeño destacado en áreas complejas como matemáticas, codificación y razonamiento, alcanzando posiciones competitivas en los rankings internacionales. Aunque todavía muestra debilidades en lenguaje y análisis de datos, su progreso constante ha cerrado la brecha con los modelos estadounidenses.

 

La irrupción de DeepSeek en el sector de la inteligencia artificial ha puesto en jaque el liderazgo estadounidense, según Christian Dahl Pedersen, analista del Dankse Bank. Pedersen advirtió que esta competencia no debe subestimarse, ya que podría alterar significativamente la narrativa que hasta ahora ha beneficiado a empresas como Nvidia, cuya valoración se ha disparado gracias al auge de la inteligencia artificial. Por su parte, analistas de Bloomberg Intelligence señalaron que el rápido avance de DeepSeek subraya las dinámicas competitivas y las bajas barreras de entrada que caracterizan al sector, lo que favorece a empresas chinas como Alibaba, Tencent, ByteDance y Huawei en su lucha por dominar este mercado en el futuro.

 

El golpe para Nvidia es significativo, ya que la compañía ha sido uno de los mayores beneficiarios de la creciente demanda de chips necesarios para desarrollar modelos avanzados de inteligencia artificial. Durante la jornada, la empresa perdió más de 400 mil millones de dólares en capitalización de mercado, mientras otras acciones tecnológicas como Cisco Systems, Microsoft e IBM también retrocedieron. Según estimaciones de Bloomberg Intelligence, el modelo de DeepSeek ofrece un rendimiento comparable al del GPT-4 de OpenAI, pero a tan solo un 5% del costo, lo que podría presionar a empresas estadounidenses a replantear sus estrategias.

 

A pesar del pesimismo inicial, los analistas mantienen una visión optimista respecto a Nvidia. Según datos de Bloomberg, casi el 90% de los expertos recomienda comprar las acciones, mientras que el resto sugiere mantenerlas. Ninguno aconseja vender. El precio objetivo promedio para los analistas es de 173,81 dólares, lo que representaría un potencial de retorno del 41,4% respecto al último cierre. Algunos, como C.J. Muse de Cantor Fitzgerald, incluso proyectan un valor de hasta 200 dólares por acción.

 

Nicolas Domont, gestor de fondos de Optigestion, calificó la reacción del mercado como una exageración. Aseguró que, en caso de una corrección prolongada, podrían surgir oportunidades atractivas de entrada. Por otro lado, Karen Kharmandarian, gerente de cartera de Thematics AM, explicó que algunos inversionistas están reduciendo sus posiciones debido a las altas valoraciones y la incertidumbre en torno a los retornos de las inversiones masivas en infraestructura tecnológica. Sin embargo, Kharmandarian subrayó que los menores costos en la formación de modelos no necesariamente implican una menor demanda de cómputo, e incluso podrían abrir oportunidades para reforzar posiciones si las ventas se intensifican.

 

 

 

Reporte Ásia

Más noticias