La Comisión Europea ha enviado a TikTok una solicitud "urgente" de información en la que exige más respuestas sobre el papel cada vez más controvertido de la plataforma en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía, que se saldaron con la repentina victoria de Călin Georgescu y alimentaron serias preocupaciones de injerencia extranjera.
Georgescu, candidato independiente que ha abrazado posturas euroescépticas, rusófobas, ultranacionalistas y pseudocientíficas, se enfrentará a Elena Lasconi, liberal proeuropea, en la segunda vuelta, prevista para este domingo.
"Estamos preocupados por los crecientes indicios de operaciones extranjeras coordinadas de influencia en línea dirigidas a las elecciones rumanas en curso, especialmente en TikTok", declaró Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión responsable de política digital.
La solicitud, hecha pública el viernes, se basa en la Ley de Servicios Digitales y tiene un plazo de 24 horas. Se trata de la segunda solicitud de información enviada a TikTok en el contexto de las elecciones rumanas, tras la primera enviada la semana pasada.
Bruselas quiere que la empresa aclare las revelaciones contenidas en los documentos de inteligencia que el presidente rumano, Klaus Iohannis, desclasificó el miércoles, que sugerían claramente que el abrupto ascenso de Georgescu no había sido "un resultado natural", sino el resultado de una acción coordinada artificialmente para manipular y explotar el algoritmo de TikTok.
La campaña fue probablemente orquestada por un "actor estatal", según los documentos. Aunque no se menciona a Rusia como culpable, las agencias detectaron similitudes entre una campaña en línea en Rumanía y otra anterior que Moscú había llevado a cabo en Ucrania.
Según el Servicio de Inteligencia Rumano (SRI), una red previamente oculta, que operaba principalmente en TikTok y que había estado en gran medida inactiva desde su creación en 2016, se volvió muy activa en las dos semanas previas a la primera vuelta de las elecciones. Los operadores de la red, reclutados y coordinados a través de un canal en la plataforma de mensajería Telegram, utilizaron métodos típicos del "modo de operación" de un actor estatal."
El SRI también informó de que casi un millón de euros fueron gastados en la campaña por una persona que apoyaba la candidatura de Georgescu, con hasta 950 euros pagados por un reenvío. La propia TikTok admitió haber recibido 362.500 euros de esta persona la semana pasada, según mostraron los documentos.
La desclasificación causó conmoción en Rumanía y otros países, avivando los temores de que el país de Europa del Este hubiera sido víctima de injerencias extranjeras. "TikTok debe establecer recursos para contrarrestar las operaciones de información antes del próximo fin de semana electoral", declaró un portavoz de la Comisión.
Tanto es así que el Tribunal Constitucional rumano ha anulado la primera ronda de las elecciones de Rumanía y tendrá que comenzar el proceso de nuevo.
Euronews