Israel mata a destacado insurgente en sus redadas más letales en Cisjordania desde la guerra en Gaza

El grupo insurgente Yihad Islámica confirmó que Mohammed Jaber, conocido como Abu Shujaa, fue asesinado durante una redada en la ciudad de Tulkarem

El ejército israelí dijo que mató a cinco insurgentes más, incluyendo un comandante local, en la madrugada del jueves en Cisjordania, mientras seguía adelante con la que parecía ser la operación militar más letal en los territorios ocupados desde el inicio de la guerra en Gaza.

 

Israel sostiene que el objetivo de las redadas simultáneas en el norte de Cisjordania — en las que han fallecido a un total de 16 personas, casi todos insurgentes, desde el martes por la noche — es evitar atentados. Los palestinos las ven como una ampliación de la guerra entre Israel y Hamás que buscan perpetuar el dominio militar ejercido por Israel desde hace décadas.

 

El grupo insurgente Yihad Islámica confirmó que Mohammed Jaber, conocido como Abu Shujaa, fue asesinado durante una redada en la ciudad de Tulkarem. Se convirtió en un héroe para muchos palestinos a principios de este año cuando, tras ser declarado muerto en un operativo israelí, apareció por sorpresa en el funeral por otros insurgentes, donde fue levantado a hombros por una multitud que lo aclamaba.

 

Según el ejército, fue abatido junto a otros cuatro milicianos en un tiroteo con las fuerzas israelíes cuando los cinco se escondían dentro de una mezquita. Abu Shujaa estaba vinculado a numerosos ataques contra israelíes, incluyendo una balacera letal en junio, y estaba planeando más, agregó.

 

Otro insurgente fue arrestado durante la operación en Tulkarem y un efectivo de la Policía Fronteriza paramilitar israelí sufrió heridas leves, añadió el ejército.

 

Israel lanzó una operación a gran escala en Cisjordania en la madrugada del miércoles. Hamás reportó que 10 de sus miembros fueron asesinados en distintos lugares y el Ministerio de Salud palestino reportó una 11ma víctima, pero no aclaró si era civil o combatiente.

 

La cifra total de 16 muertos en menos de dos días convierten el operativo israelí en el más letal en Cisjordania desde el ataque insurgente encabezado por Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre, que provocó la guerra en la Franja.

 

Más de 650 palestinos han muerto por fuego israelí en Cisjordania desde el inicio de los combates en Gaza, de acuerdo con el Ministerio de Salud palestino. La mayoría de los muertos parecen ser insurgentes abatidos en tiroteos durante operativos como el de esta semana, pero entre las víctimas había también manifestantes que arrojaban piedras o transeúntes civiles. Además, la violencia ejercida por los colonos en el territorio también se ha incrementado.

 

Israel capturó Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este en la Guerra de los Seis Días de 1967. Los palestinos quieren esos tres territorios para su futuro Estado.

 

Los tres millones de palestinos de Cisjordania viven bajo un régimen militar israelí aparentemente indefinido, mientras que la Autoridad Palestina, que está respaldada por Occidente, administra ciudades y pueblos. Más de 500.000 colonos judíos, que tienen nacionalidad israelí, viven en más de 100 asentamientos repartidos por todo el territorio y que la mayor parte de comunidad internacional considera ilegales.

 

Las redadas israelíes se han centrado en campos de refugiados que datan de la guerra árabe-israelí de 1948 que rodeó la creación de Israel, en la que unos 700.000 palestinos huyeron o fueron expulsados de lo que hoy es Israel. Muchos de los campos son feudos insurgentes.

 

Hamás reiteró su llamado a los palestinos en Cisjordania a levantarse y apuntó que las redadas forman parte de un plan más amplio para expandir la guerra en Gaza. El grupo pidió a las fuerzas de seguridad leales a la Autoridad Palestina — respaldada por Occidente y que coopera con Israel — que se “unan a la batalla sagrada de nuestro pueblo”.

 

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, ha condenado también las incursiones israelíes, pero no se espera que sus fuerzas se impliquen.

 

 

 

AP

Más noticias