La 2025 Reunión Anual del Foro Económico Mundial (FEM) se celebrará del 20 al 24 de enero en Davos (Suiza). A continuación le contamos qué puede esperar de la reunión de este año.
Davos acoge esta semana a Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo con motivo del Foro Económico Mundial 2025, que se celebra bajo el título 'Colaboración en la era inteligente'. En los debates se abordarán temas como la incertidumbre geoeconómica, la inteligencia artificial, una nueva visión del crecimiento y la protección del planeta. Se espera la asistencia de unos 3.000 líderes de más de 130 países. Alrededor de 350 jefes de Gobierno, entre ellos 60 jefes de Estado y de Gobierno de las principales regiones, también estarán en las montañas.
"La brecha entre esperanzas y temores, que quedó patente el año pasado, no es menos amplia en Davos 2025. La incertidumbre geoeconómica, las tensiones comerciales, la polarización cultural y los temores climáticos provocan inquietud, pero también existe la promesa de que las rápidas innovaciones, la IA, la informática cuántica y la biotecnología- impulsarán la productividad y el nivel de vida!, reza un comunicado de prensa del FEM.
"Esta diversidad es fundamental para el planteamiento del Foro de garantizar que las cuestiones más importantes del mundo se debatan de la forma más exhaustiva posible y que las soluciones se desarrollen con una perspectiva diversa e intersectorial", dice el comunicado de prensa del FEM.
Este año se espera la asistencia de más de 350 representantes gubernamentales, entre ellos 60 jefes de Estado y de Gobierno: entre las principales figuras políticas que asistirán se encuentran: Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos (que participará en un diálogo interactivo con los asistentes por videoconferencia en directo) y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
También participarán Ding Xuexiang, viceprimer ministro de la República Popular China, Javier Milei, presidente de Argentina, Olaf Scholz, canciller de Alemania, Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, Matamela Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.
Karin Keller-Sutter, presidenta de la Confederación Suiza 2025, la consejera federal y jefa del Departamento Federal de Finanzas, Nikol Pashinyan, el primer ministro de la República de Armenia, e Ilham Aliyev, presidente de la República de Azerbaiyán, también participarán en el acto; Muhammad Yunus, consejero principal del Gobierno de Bangladesh; Alexander De Croo, primer ministro de Bélgica; Félix-Antoine Tshisekedi Tshilombo, presidente de la República Democrática del Congo; Mostafa Madbouli, primer ministro de Egipto; Abdulatif Rashid, presidente de Irak.
También participarán en la conferencia el primer ministro irlandés, Simon Harris, el presidente israelí, Isaac Herzog, el primer ministro holandés, Mohammed Mustafa, la primera ministra de la Autoridad Palestina, Dina Ercilia Boluarte, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Entre los jefes de organizaciones internacionales participantes figuran: António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas; Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio; Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional y Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, y Achim Steiner, administrador del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, también estarán en Davos.
También asistirán más de 1.600 líderes empresariales, entre ellos más de 900 de los principales directores generales del mundo y presidentes de los miembros y socios del Foro Económico Mundial, incluidos más de 120 innovadores globales, pioneros de la tecnología y unicornios que están transformando las industrias.
"Más de 170 líderes de la sociedad civil y del sector social, procedentes de sindicatos, organizaciones no gubernamentales, comunidades religiosas e indígenas, así como expertos y líderes de las principales universidades, instituciones de investigación y grupos de reflexión del mundo, asistirán a la reunión", señaló el FEM en un comunicado de prensa.
Euronews