Alemania y Austria congelan las solicitudes de asilo de refugiados sirios

La decisión se produce en un momento en el que millones de refugiados pueden regresar a Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Asad


La Oficina Federal de Migración y Refugiados de Alemania suspendió el lunes las solicitudes de asilo procedentes de Siria, según los medios de comunicación locales. En palabras de un portavoz, la decisión se debe a que el futuro político de Siria es demasiado incierto.

 

Las autoridades locales declararon que 47.270 solicitudes se han visto afectadas por la congelación, pero que las solicitudes existentes, sobre las que ya se había tomado una decisión, no van a registrar cambios.

 

En reacción a la noticia, Johann Wadephul, político de la CDU, indicó que hay que suponer "que los rebeldes, que ahora se han impuesto en el conflicto armado, tienen estrechos vínculos con Afganistán, con el régimen talibán". El político añadió que "no son buenos augurios" y que, por tanto, "es demasiado pronto para predecir si esto se traducirá en un aumento del retorno de refugiados a Siria, o si vendrán más refugiados a Alemania".

 

Lamya Kaddor, integrante del Partido Verde de Alemania, se mostró escandalizada por el hecho de que la gente ya esté "pidiendo directamente" deportaciones. "Creo que eso es más que cínico y, para ser sincera, populista. Además, no tiene en cuenta la vida de muchos germano-sirios y personas que proceden de esa zona", añadió.

 

Austria también ha decidido congelar las solicitudes de asilo, según confirmó el Ministerio del Interior a los medios locales. Así, se verán afectadas 7.300 solicitudes. El inicio de la guerra civil en 2011, desencadenada por el descontento popular y las protestas prodemocráticas de la denominada 'Primavera Árabe', obligó a14 millones de sirios a abandonar el país. Se calcula que aproximadamente un millón de ellos huyeron a Alemania.

 

Tras casi dos semanas de intensos enfrentamientos, los rebeldes sirios, liderados por el grupo armado de raíz yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), se hicieron con el control de importantes zonas y finalmente declararon la victoria en Damasco, la capital, poniendo fin a la dinastía de Bashar al-Asad en el país.

 

El canciller alemán, Olaf Scholz, declaró el domingo que el fin del régimen de al-Asad en Siria era una buena noticia "por ahora", y subrayó que la prioridad debía ser restaurar la ley y el orden en el país.

 

"Juzgaremos a los futuros gobernantes por si hacen posible que todos los sirios vivan con dignidad y autodeterminación, defiendan la soberanía de Siria frente a injerencias malintencionadas de terceros y vivan en paz con sus vecinos", añadió Scholz.

 

 

 

Euronews

Más noticias