Un fallecido, lluvias y fuertes vientos en casi toda España a causa de Herminia

Desde que hiciera acto de presencia este domingo, Galicia ha sumado más de 1.200 incidencias en el servicio de emergencias 112, la mayoría de ellas en relación con la presencia de ramas o árboles en carreteras, pero también con derrumbamientos y cables en las vías

Un fallecido por accidente de tráfico este lunes en Amoeiro (Ourense) que la Xunta achaca a la borrasca, lluvias, nevadas, fuertes vientos y fenómenos costeros de gran impacto son algunos de los efectos de Herminia, que sigue afectando a casi toda España y especialmente a Galicia, salvo a Navarra, Melilla y Canarias.

 

La muerte en Amoeiro, incluida por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, entre las consecuencias de Herminia, ocurrió sobre las 7:45 horas de este lunes cuando el conductor del vehículo perdió el control, el coche se salió de la vía y chocó contra un muro.

 

Galicia, que se mantiene con aviso rojo, el riesgo más elevado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), es la comunidad autónoma que soporta el impacto más fuerte de la borrasca, mientras que Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana están en alerta naranja y Baleares, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, La Rioja y Ceuta se mantienen en alerta amarilla.

 

Desde que hiciera acto de presencia este domingo, Galicia ha sumado más de 1.200 incidencias en el servicio de emergencias 112, la mayoría de ellas en relación con la presencia de ramas o árboles en carreteras, pero también con derrumbamientos y cables en las vías.

 

La provincia más afectada hasta ahora es La Coruña (493 incidencias), seguida de Pontevedra (476), Lugo (178) y Orense (77) mientras que, a nivel municipal, son los ayuntamientos de Santiago de Compostela y de Coruña los más perjudicados con más de 40 cada uno.

 

La situación es especialmente complicada en la costa, con olas de hasta 10 metros aunque, en tierra, Renfe ha confirmado la suspensión por segundo día consecutivo del tráfico ferroviario de media distancia entre Ferrol y La Coruña por las condiciones meteorológicas adversas, por lo que mantiene su plan alternativo de transporte por carretera para garantizar la movilidad de sus viajeros.

 

También permanece interrumpido el servicio de trenes de media distancia con Asturias entre las localidades de Ferrol-Ribadeo-Oviedo: en el Cantábrico, las olas son de hasta 8 metros y el viento, sólo en Cantabria, ha causado cerca de 200 incidencias, la mayoría por desperfectos, desplazamiento de objetos y daños en infraestructuras.

 

Herminia también ha imposibilitado la navegación en Andalucía, al provocar la cancelación de las primeras salidas previstas este lunes en la conexión marítima entre los puertos de Tarifa (Cádiz) y Tánger, en Marruecos, ya que según Aemet la borrasca ha llevado lluvia y vientos de levante de hasta 35 kilómetros por hora al Estrecho de Gibraltar.

 

Extremadura la situación más complicada se daba a primeras horas de este lunes con abundantes precipitaciones, como los 66,2 litros por metro cuadrado acumulados en Tornavacas, y fuertes vientos que han alcanzado los 96 kilómetros por hora en Navalvillar de Ibor, ambas poblaciones en la provincia de Cáceres.

 

Tornavacas, Garganta la Olla, Piornal, Hoyos y Valverde de Fresno, todas ellas poblaciones cacereñas, figuran entre las diez localidades más lluviosas de España hasta el momento.

 

En Castilla y León hasta 15 tramos de ríos de la Cuenca del Duero están en aviso este lunes por aumento de su caudal, uno de ellos en rojo, el del Cea a su paso por Villaverde de Arcayos, en León, y varios más en naranja, como el Bernesga, el Castillería, el Rivera y el Támega, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero.

 

En Castilla-La Mancha, los ayuntamientos de Toledo, Albacete, Guadalajara y Talavera de la Reina (Toledo) han cerrado este lunes los parques debido a las fuertes rachas de viento causadas por Herminia, mientras el gobierno autonómico activaba su Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos.

 

El servicio de emergencias castellanomanchego ha registrado ya una veintena de incidencias en Toledo, Guadalajara, Albacete, Cuenca y Ciudad Real y, en el caso concreto del Ayuntamiento conquense ha sido activado también su Plan Municipal de Vialidad Invernal en fase de alerta debido a la probabilidad de que haya precipitaciones de nieve desde la próxima medianoche.

 

Las fuertes rachas de viento, que han llegado hasta los 109 kilómetros por hora en Albacete, han dejado 51 incidencias en la provincia, la mayoría de ellas en la capital, donde el viento del suroeste ha llegado a soplar hasta los 95 kilómetros por hora.

 

 

 

EFE

Más noticias