El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo este jueves que la Unión Europea (UE) debe mostrar unidad y prepararse para tomar las decisiones oportunas en un potencial conflicto comercial que «no beneficia a nadie», en referencia indirecta a la amenaza arancelaria de Estados Unidos a los productos europeos.
En un acto en Madrid, el presidente español afirmó que «la Unión Europea debe mostrar unidad para responder ante cualquier eventualidad» y prepararse «para tomar las decisiones oportunas en un potencial conflicto comercial que no beneficia a nadie y que Europa no quiere».
Sánchez defendió en este sentido la autonomía estratégica en la alimentación y otros sectores porque «no se puede depender de lo que decida cualquiera en cualquier rincón del mundo».
Puso como ejemplo los «aranceles impuestos como puro oportunismo», en referencia a los últimos anuncios del presidente estadounidense, Donald Trump: la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, gravámenes aplazados hasta marzo ‘in extremis’, y del 10 % a las importaciones chinas.
Esta semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la UE quiere cooperar con Estados Unidos, pero «estará lista para negociaciones duras» si es necesario en caso de imposición de aranceles por parte de la administración Trump.
Por otra parte, Sánchez aseguró que las cadenas de suministros siguen sufriendo el impacto agravado por la guerra en Ucrania, sin olvidar las «turbulencias en el comercio internacional de consecuencias imprevisibles».
«En una guerra comercial todos perdemos, sobre todo cuando la alimentación está en juego», apuntó Sánchez, que recordó que los más vulnerables son quienes más sufren el aumento de los precios.
Asimismo, dijo que defenderán al sector primario y tendió la mano para evitar una escalada arancelaria que «empobrece a todos».
España seguirá liderando en 2025 el crecimiento económico en la Unión Europea (UE) con el impulso del sector agroalimentario, ha señalado este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación.
Sánchez ha destacado la contribución económica del sector agroalimentario pese a los retos que afronta como el cambio climático y las guerras comerciales.
«Llevamos dos años liderando el crecimiento el crecimiento económico en Europa y vamos a continuar liderándolo en 2025», ha vaticinado el jefe de Gobierno, para quien «España está protagonizando una auténtica remontada».
Sánchez ha subrayado el momento «extraordinario» que vive España en el ámbito económico y en especial el agroalimentario, como cuarta potencia exportadora europea y séptima a nivel mundial -«no hay sector que ofrezca un saldo comercial más favorable»-, además de aportar un 10 % del producto interior bruto (PIB) y 2,9 millones de empleos.
Ha agradecido la «voluntad de acuerdo» mostrada en la elaboración de la Estrategia Nacional de Alimentación, «una auténtica hoja de ruta» en materia agroalimentaria «que servirá no solo para impulsar políticas públicas eficaces, sino también para reforzar la influencia de España en Europa».
La estrategia es uno de los proyectos centrales del Gobierno para esta legislatura en materia agroalimentaria y fue presentada el pasado 21 de enero en el Consejo de Ministros.
EFE