Reportan hasta 35% de ausencia de personal médico en Anzoátegui

Fallas en el suministro de gasolina imposibilitan que trabajadores del sector salud puedan llegar a sus puestos

La escasez de gasolina se agudizó luego que la pandemia de COVID-19 llegara a Venezuela, y esto provocó que el poco personal médico del que dispone el país no pueda movilizarse a los hospitales para atender urgencias con el tema.

En Anzoátegui, al noreste del país, Zuleida Cuibas, presidenta del Colegio de Enfermeras de la región, reportó que el estado presenta entre 30% y 35% de absentismo laboral en este ramo por la imposibilidad que hay para cargar combustible.

Cuibas relató que ya no se cuenta con el transporte público, aun cuando hay bastantes existencias de gasoil para este tipo de vehículos, los choferes encontraron que casi la totalidad de estaciones de servicio están cerradas y las que abren, no permiten colas para no aglomerar gente y cumplir los parámetros de la cuarentena ante el coronavirus.

En casos especiales, Cuibas mencionó que el hospital Razetti activó transportes especiales para los trabajadores que vivan en el área metropolitana de Anzoátegui, pero este sistema reporta dificultades para buscar a aquellos que vivan en áreas rurales como Naricual. Dijo que esa parte del personal ha permanecido en sus casas al no poder salir.

Destacó que el hospital de Las Garzas apenas cuenta con 27 enfermeras y que la Clínica Municipal Nazareth en Puerto La Cruz, el director de ese lugar resolvió usar su vehículo particular para buscar al personal.

La representante gremial  detalló que actualmente hay una sola bomba de gasolina surtiendo para trabajadores con salvoconducto, y es la que queda ubicada por Los Cortijos, pero no abrió sino hasta la tarde del martes. No se sabe si otras abrirán o recibirán combustible para abastecer a choferes que posean el salvoconducto.

 

Juan Afonso

Más noticias