Puerto Rico activó a la Guardia Nacional el lunes y canceló el inicio de clases en las escuelas públicas luego de que los meteorólogos advirtieron que la isla previsiblemente sería golpeada por la tormenta tropical Ernesto, que se formó el lunes en el océano Atlántico.
Se emitieron alertas de tormenta tropical para Puerto Rico, las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas, Antigua, Barbuda, Anguila, San Cristóbal y Nieves, Montserrat, Guadalupe, San Martín, San Bartolomé y Saint Maarten.
Ernesto se ubicaba a 370 kilómetros (230 millas) al este-sureste de Antigua el lunes por la tarde. Tenía vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (40 millas por hora) y se movía al oeste a 44 km/h (28 mph). Ernesto es la quinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico.
Las autoridades prevén que el sistema ocasionará lluvias en Guadalupe el lunes y que pasará cerca de San Bartolomé y San Martín. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) informó que se pronostica que Ernesto se acerque a Puerto Rico y a las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas el martes por la noche.
Los meteorólogos pronostican que el sistema causará inundaciones y deslizamientos de tierra.
“No se puede bajar la guardia”, dijo Nino Correa, comisionado de manejo de emergencias de Puerto Rico, en conferencia de prensa.
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, dijo que más de 340 albergues en toda la isla estarían disponibles de ser necesario y que se habían movilizado más de 200 elementos de la Guardia Nacional.
Ernesto Morales, del Servicio Meteorológico Nacional de San Juan, dijo que se esperan entre 15 y 20 centímetros (6 y 8 pulgadas) de lluvia, con cantidades más altas en áreas aisladas. También advirtió sobre ráfagas de viento con fuerza de huracán cuando la tormenta golpee el noreste de Puerto Rico y avance por la isla el martes por la noche y en las primeras horas del miércoles.
AP