En el sur del estado Anzoátegui, los productores agrícolas han reportado un notable incremento en la producción de maní durante 2024, alcanzando aproximadamente 7 millones de kilos en la Mesa de Guanipa. Mauro Barrios, un destacado productor de la región, afirmó que "en los últimos dos años hemos visto un repunte bastante importante en la producción de maní, creciendo de manera vertiginosa a tal punto que este año se ha duplicado la producción del año pasado".
Sin embargo, a pesar de este significativo aumento, Barrios advierte que aún persiste un déficit para abastecer completamente el mercado nacional. Según sus declaraciones, "en Venezuela se estima que hay un consumo de 12 millones de kilos, lo cual significa que estamos en una situación deficitaria". Este déficit está siendo cubierto por importaciones de maní provenientes de Argentina y Colombia.
Barrios también destacó que esta situación representa una oportunidad para nuevos agricultores que deseen incursionar en el cultivo del maní. "Hay una gran perspectiva para que nuevos agricultores se metan en el negocio del cultivo del maní", señaló.
Para continuar elevando el área de producción y satisfacer la demanda nacional, los productores consideran esencial el otorgamiento de créditos y una mayor seguridad jurídica y personal. La comunidad agrícola espera que estas medidas contribuyan a mejorar la situación actual y garantizar un suministro suficiente para el mercado.
Jesús Albino