En 11 de las 24 jurisdicciones de la Argentina rigen hoy alertas rojas. Se debe a que desde el 4 de julio pasado empezó a desarrollarse una intensa ola de aire frío que afectó primero a la Patagonia y luego se fue expandiendo hacia el norte del país.
Ese fenómeno de temperaturas extremas puede alterar incluso la salud de las personas que no tienen enfermedades diagnosticadas, al producir hipotermia o aumento de la presión arterial, entre otros efectos .
De acuerdo con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional también agosto y septiembre podrían registrar temperaturas por debajo de lo normal en la región Centro y Sur del país. ¿Podría tratarse del invierno más frío de los últimos 60 años?
“Desde el 4 de julio pasado se está produciendo una ola de frío en la Argentina. Lo que llama la atención es justamente que hacía mucho tiempo que no se daba ese tipo de fenómeno de temperaturas extrema en forma tan generalizada ya que abarcó desde la Patagonia al Norte del país”, contó a Infobae el climatólogo del SMN José Luis Stella.
Pero con respecto a la calificación sobre el invierno en curso, el experto consideró que aún no puede afirmarse que sea el más frío de la últimas 6 décadas.
🇦🇷 | Varios patos se congelaron en un estanque de Corrientes debido a la ola de frío que azota a 11 provincias en Argentina.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) July 12, 2024
pic.twitter.com/5mWxjvVzfk
“El mes de junio pasado fue más cálido que lo normal. Luego, se desarrolló la ola de frío desde el 4 de julio que llegaría hasta el lunes 15. En base a ese fenómeno no se puede extrapolar el resto del invierno. Aún falta la mitad de julio, el mes de agosto y parte de septiembre”, señaló Stella.
En tanto, Natalia Gattinoni, licenciada en ciencias de la atmósfera en el Instituto de Clima y Agua del INTA de la Argentina, también consideró que sería apresurado considerar hoy que el invierno 2024 es el más frío en 60 años.
“El mes de junio finalizó con temperaturas más cálidas en particular sobre el Centro y Norte del país. Los primeros 15 días de julio resultaron muy fríos, pero deberíamos esperar a por lo menos el fin de julio como para indicar la magnitud del enfriamiento de este invierno en su totalidad”, afirmó Gattinoni.
Infobae