Fiscalía y gobierno negaron que María Corina Machado fuese detenida y la acusan por fingir para generar violencia

El equipo de Machado dijo a CNN este jueves que la exdiputada fue “interceptada”, “retenida por la fuerza” y que “fue liberada” tras un “período de secuestro”

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo este jueves en un comunicado que la líder opositora María Corina Machado fingió haber sido detenida luego de una protesta opositora, como medida para “desatar actos de violencia” y “sembrar el caos” de cara a la juramentación del presidente Nicolás Maduro de este viernes para un nuevo mandato.

 

El equipo de Machado dijo a CNN este jueves que la exdiputada fue “interceptada”, “retenida por la fuerza” y que “fue liberada” tras un “período de secuestro”. El hecho ―que primero fue reportado como detención por fuerzas de seguridad del Gobierno de Maduro― causó numerosas reacciones en América Latina, donde presidentes y expresidentes criticaron que Machado fuera arrestada y exigieron su liberación.

 

Saab se refirió al caso, que describió como “una mediocre operación de falsa bandera” con la cual —dijo— “falsamente” se difundió que Machado fue detenida. También recordó que Machado es investigada penalmente por traición a la patria y conspiración, entre otros delitos. La opositora ha rechazado esos señalamientos.

 

Durante el reporte del arresto, una seguidilla de mensajes provenientes de medios asociados al chavismo, negaron que Machado fuese detenida, e incluso, presentaron un video que se comprobó, fue hecho con IA, aunque desde cuentas cercanas a la dirigente aseguraron que esta se encontraba a resguardo.

 

Altos funcionarios del gobierno también negaron esa detención.

 

La líder opositora dejó un mensaje en su cuenta de X, informando que hablará este 10 de enero al respecto.

 

 

 

 

 

 

 

Con información de CNN En Español

Más noticias