Fallecido presidente iraní viajaba en helicóptero no apto para su uso

Expertos han señalado que el Bell 212, de más de 40 años de antigüedad, se construyó para volar en condiciones de vuelo visual, lo que significa que el piloto debía confiar únicamente en su capacidad para observar el terreno desde su asiento

La muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisí, ha conmocionado a Irán. Raisí murió cuando el helicóptero en el que viajaba, junto con el ministro de Exteriores del país, se estrelló el domingo en una zona montañosa en el noroeste de Irán debido a las malas condiciones meteorológicas.

 

El aeronave en el que viajaba, sin embargo, es una conocida reliquia bélica de la época de la guerra de Vietnam, o al menos su homólogo civil.

 

Se trata de un helicóptero Bell 212, de fabricación estadounidense, y es una versión civil parecida al omnipresente Bell UH-1N Twin Huey, que sigue utilizándose ampliamente en todo el mundo.


A pesar de su probada longevidad, han surgido dudas sobre si era apto para su propósito. El hecho de que el régimen de Teherán haya estado sometido a sanciones occidentales durante décadas podría haber contribuido a que el mantenimiento del helicóptero era inadecuado.

 

Tras el accidente, expertos han señalado que el Bell 212, de más de 40 años de antigüedad, se construyó para volar en condiciones de vuelo visual, lo que significa que el piloto debía confiar únicamente en su capacidad para observar el terreno desde su asiento.

 

La espesa niebla y la tormenta que se avecinaba el domingo en el noroeste de Irán probablemente dificultaron el vuelo del piloto y podrían haber contribuido al accidente, que ocurrió a unos 20 kilómetros de la frontera del país con Azerbaiyán.

 

La zona, muy boscosa, es conocida por sus empinadas laderas, lo que complicó aún más el rescate, en el que finalmente intervinieron drones turcos y un satélite de observación de la UE.

 

Funcionarios iraníes dijeron que los otros dos helicópteros del convoy presidencial de tres helicópteros habían aterrizado sin problemas. No está claro si se vieron afectados por las duras condiciones de vuelo, ni en qué medida, mientras que la falta de información por parte de Teherán hace que los detalles del accidente sigan rodeados de misterio.

 

El Bell 212, que según los medios de comunicación locales era operado por la Sociedad de la Media Luna Roja de la República Islámica de Irán, fue adquirido probablemente antes de la Revolución Islámica de 1979.

 

El último sah de Persia, Mohammad Reza Pahlavi, era conocido por su afición por los aviones. Como piloto cualificado, Pahlavi vestía a menudo el uniforme de mariscal de las Fuerzas Aéreas Imperiales Iraníes, creadas por su padre, el sah Reza Pahlavi, en 1920, e invertía más en ellas que en cualquier otra rama de las fuerzas armadas.

 

 

 

 

Euronews
 

Más noticias