En su quinto día, la COP29 acogió un panel de alto nivel sobre el clima y la paz. Sin embargo, el debate en torno a la necesidad de reformar el proceso de la COP ha sido el centro de atención en Bakú. En una carta abierta publicada el viernes, más de 20 expertos, entre ellos el antiguo secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la expresidenta de Irlanda, Mary Robinson, y la antigua directora de la ONU para el clima, Christiana Figueres, dijeron que, a pesar de sus logros, el proceso de la COP necesita una revisión.
La carta pide siete reformas clave, desde un seguimiento sólido de la financiación climática y la integración de la evidencia científica más reciente hasta reuniones más pequeñas y frecuentes y criterios de elegibilidad estrictos para los países anfitriones.
Se están produciendo avances en el acuerdo sobre el nuevo objetivo de financiación climática, pero es "complicado".
Mukhtar Babayes
Presidente de la COP29
El presidente de esta COP29, Mukhtar Babayes, ha expresado un prudente optimismo sobre los objetivos de financiación en esta quinta jornada de la cumbre. "Creo que es realmente un muy buen comienzo para la COP29. No solo el artículo 6 del Acuerdo de París sobre los mercados de carbono, sino también la agenda adoptada el primer día. El artículo 6.4 nos da una motivación adicional para cumplir con todas las demás obligaciones o temas de discusión", aseguró Babayes.
"Tenemos muchas reuniones y ahora las discusiones están muy candentes. Se está avanzando en el acuerdo sobre el nuevo objetivo de financiación climática, señaló, pero es "complicado".
Babayes añadió que las conversaciones se centraron en el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG, por sus siglas en inglés) que sustituirá al anterior objetivo de financiación climática de 100.000 millones de dólares (94.981.000 euros) anuales establecido en 2009. En virtud del Acuerdo de París, los Gobiernos acordaron establecer un nuevo objetivo de financiación climática para 2025.
"Ya hemos recibido señales positivas de los institutos financieros internacionales para que aumenten sus contribuciones para los próximos dos años. Y creo que es una buena señal".
Todos los ojos están puestos en lo que sucederá en los próximos días. La semana que viene será crucial para determinar cuánto se logrará con esta COP y el nivel de compromiso de todas las partes involucradas para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
Euronews