El alto al fuego entre Israel y Hamás ahora es “más probable”, asegura funcionario de Estados Unidos

El presidente israelí, Isaac Herzog, cuya función es mayormente ceremonial, declaró el domingo: “Hay negociaciones en curso tras bambalinas, y se puede lograr”

La posibilidad de poner fin a más de un año de combates entre Israel y Hamás en Gaza, y la liberación de unos 100 rehenes retenidos por los militantes es ahora “más probable” gracias al alto al fuego alcanzado la semana pasada entre Israel y Hezbolá en el Líbano, afirmó este domingo un funcionario de alto rango de seguridad nacional de Estados Unidos.

 

EEUU y otros negociadores “pueden tener una oportunidad” de poner fin a los 14 meses de enfrentamientos en Gaza, dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en el programa State of the Union de CNN, pero evitó hacer una predicción “porque ya hemos estado cerca antes”.

 

El presidente israelí, Isaac Herzog, cuya función es mayormente ceremonial, declaró el domingo: “Hay negociaciones en curso tras bambalinas, y se puede lograr”.

 

Sullivan dijo en el programa Meet the Press de NBC: “Estamos profundamente comprometidos con los actores clave de la región, y hay actividad incluso hoy. Habrá más conversaciones y consultas, y nuestra esperanza es que podamos lograr un alto al fuego y un acuerdo de rehenes, pero aún no estamos allí”.

 

Sullivan habló un día después de que Hamás publicara un video de uno de los rehenes, el israelí-estadounidense Edan Alexander. Hablando bajo coacción, Alexander culpó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu por el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, diciendo: “El primer ministro se supone que debe proteger a sus soldados y ciudadanos, y nos abandonaste”.

 

Sullivan dijo que el video era “un cruel recordatorio de la brutalidad de Hamás y del hecho de que están reteniendo a tantos rehenes de tantos países”.

 

Hamás desató la guerra con Israel, matando a unas 1.200 personas y capturando a 250 rehenes en el ataque ocurrido hace 14 meses.

 

Israel afirma que aproximadamente un tercio de los alrededor de 100 rehenes restantes podrían estar muertos.

 

En su contraofensiva, Israel ha matado a más de 44.000 palestinos, más de la mitad mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos de los muertos eran combatientes. Israel, sin proporcionar pruebas, asegura haber matado a más de 17.000 militantes.

 

Sullivan calificó el alto al fuego entre Israel y Hezbolá, que en gran medida se ha mantenido, como “un gran paso adelante en el Medio Oriente … la oportunidad para que las personas finalmente puedan regresar a sus hogares en Israel y en el Líbano”.

 

El funcionario estadounidense dijo que Estados Unidos, Francia y otros aliados “trabajarán junto con las Fuerzas Armadas Libanesas a través de un mecanismo para garantizar que el alto al fuego se implemente de manera efectiva. Nuestro objetivo es superar estos primeros días, que son críticos para un alto al fuego cuando es más frágil, consolidarlo por completo y luego, finalmente, construir sobre él para que se convierta en el alto al fuego permanente que se pretende que sea”.

 

Si el pacto entre Israel y Hezbolá se traducirá en un alto al fuego en Gaza, sigue siendo incierto.

 

Estados Unidos, Catar y Egipto han pasado gran parte del último año intentando negociar un alto al fuego en la Franja y la liberación de los rehenes restantes. Pero las conversaciones han estado estancadas, ya que Israel rechaza la exigencia de Hamás de una retirada total del territorio, al tiempo que exige que cualquier vestigio de control de Hamás en el estrecho territorio a lo largo del mar Mediterráneo sea eliminado.

 

El presidente electo de EEUU Donald Trump, ha prometido poner fin a las guerras en el Medio Oriente, sin explicar cómo, y ha presionado a Israel para que termine su lucha contra Hamás antes de que asuma el cargo el 20 de enero.

 

Trump, al igual que Biden, ha sido un firme defensor del derecho de Israel a defenderse.

 

 

 

VOA

Más noticias