Las Fuerzas Armadas ucranianas anuncian con frecuencia el desarrollo y despliegue de nuevos drones para combatir la invasión a gran escala de Rusia. Recientemente, la atención se ha centrado en los llamados 'drones dragón', pequeños vehículos aéreos no tripulados (UAV) equipados con termita, un material que genera un calor intenso capaz de dañar o destruir objetivos e infraestructuras militares.
Los drones han transformado radicalmente la guerra moderna al mejorar las capacidades de reconocimiento, los ataques de precisión y el conocimiento general del campo de batalla. La variada flota ucraniana, desde pequeños modelos disponibles en el mercado hasta vehículos aéreos no tripulados de mayor tamaño, ha sido decisiva para contrarrestar al ejército ruso.
La organización Wild Hornets es sólo uno de los muchos grupos que han surgido como una fuerza fundamental dentro de los esfuerzos de defensa de Ucrania. Está formada por un grupo de voluntarios y veteranos comprometidos con la mejora de las capacidades militares a través de la tecnología innovadora de los drones.
"Antes no tenía ninguna experiencia directa con la fabricación de drones", explica Ivan, miembro de los Wild Hornets. "En la primavera de 2023, trabajaba como periodista. Tenía un pequeño blog sobre negocios y, en un momento dado, uno de mis lectores me pidió que pusiera en marcha una recaudación de fondos para drones", continuó.
El lector que se puso en contacto con Ivan resultó ser Dmytro, cofundador de Wild Hornets. Mirando atrás, fue el comienzo de la era de los drones FPV", continúa Ivan. FPV son las siglas en inglés de "vista en primera persona", que permite al piloto ver lo que ve el dron a través de una cámara a bordo.
Ivan y Vyacheslav, otro miembro del equipo de Wild Hornets, atribuyen en parte el éxito de la organización a sus 10 años de experiencia en los medios de comunicación. Vyacheslav asiente con la cabeza y añade que su andadura comenzó con la recogida de donativos para drones antes de producirlos.
"Al cabo de un mes, Dmytro nos envió un vídeo de dos drones para los que habíamos recaudado dinero", explica Ivan a 'Euronews'. "Estos dos drones baratos, fabricados en China, que costaban unos 500 dólares, impactaron contra un tanque valorado en más de un millón". Fue entonces cuando se dieron cuenta del impacto que podían tener los drones en el campo de batalla.
Sin embargo, ni Vyacheslav, ni Ivan, ni Dmytro tenían experiencia en la construcción de drones. Se asociaron con Borys (nombre cambiado), un ingeniero con 10 años de experiencia, y lanzaron los Wild Hornets en la primavera de 2023.
Poco después, colaboraron con la unidad antitanque de la Brigada Presidencial Separada y proporcionaron drones de combate, que lanzaron ataques precisos contra objetivos militares rusos. Al integrar tecnología avanzada de UAV, la colaboración transformó las operaciones antitanque y, según el equipo de Wild Hornets, "remodeló significativamente la estrategia de combate de la unidad".
Naturalmente, construir un dron desde cero requiere experiencia y conocimientos. El aparato tiene que ser seguro para el operador. "No puedes construir un dron en tu cocina", afirma Ivan. Por eso es crucial contar con un fabricante profesional. En el caso de Wild Hornets, cuentan con unos 25 ingenieros que pueden producir unos 100 drones al día.
La organización fabrica diferentes drones FPV. Sus 'Standard Wild Hornets' pueden alcanzar velocidades de hasta 160 kilómetros por hora y transportar cargas útiles de 1,5 a 3 kilogramos, principalmente para las llamadas 'misiones kamikaze'.
Estos aviones no tripulados, también conocidos como municiones de merodeo o 'drones kamikaze', pueden merodear durante largos periodos antes de atacar objetivos con ojivas incorporadas, combinando de hecho las características de los misiles de precisión y los vehículos aéreos no tripulados. Por lo general, estos drones sólo se utilizan una vez.
Euronews