Al menos tres tripulantes han muerto en el accidente del pesquero ‘Argos Georgia’, que se ha hundido en las Islas Malvinas este lunes, según ha informado la Delegación del Gobierno en Galicia.
Según las informaciones que han trasladado las autoridades marítimas de Malvinas a las españolas, el barco pesquero ‘Puerto Toro’ ha recuperado dos cadáveres y el ‘Robin M. Lee’, con base en Cangas (Pontevedra) ha rescatado a un superviviente y un cuerpo sin vida.
Actualmente, se están realizando operaciones para recuperar a los supervivientes de otra balsa salvavidas.
Las malas condiciones meteorológicas en la zona han impedido el despegue de helicópteros para el rescate, decisión que se revisa cada hora por si hubiera una posibilidad de que operaran las aeronaves, y también han dificultado las tareas de los buques pesqueros que han acudido en auxilio de los tripulantes del ‘Argos Georgia’.
En la zona, además de los dos pesqueros, están desplegados una patrullera y un avión.
El barco, según ha trascendido, llevaría tripulantes rusos, indonesios, uruguayos y peruanos.
La Autoridad Marítima de las Islas Malvinas recibió información el lunes por la tarde de que el barco pesquero, con 27 personas a bordo, solicitó asistencia a unas 200 millas al este de Stanley.
Diez españoles iban a bordo del pesquero Argos Georgia que, con 27 tripulantes, entre ellos el capitán, se ha hundido de madrugada en las Islas Malvinas, ha confirmado el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.
Según ha indicado a los periodistas en una visita a Redondela (Pontevedra), ha precisado que entre los diez españoles están el capitán del buque, el patrón de pesca, el cocinero, los dos operarios de máquinas y dos observadores oceanográficos.
Blanco ha precisado que por los apellidos “parece que hay gallegos” a bordo, aunque está pendiente de determinar cuántos.
Conocidos los hechos, el Ministerio de Asuntos Exteriores estableció "contacto permanente” con sus consulados en Buenos Aires (Argentina) y Londres (Reino Unido) para seguir la operación de salvamento de los tripulantes del pesquero hundido. Así lo ha confirmado el ministro José Manuel Albares en rueda de prensa.
Además de los diez tripulantes españoles, en el barco viajaban 8 rusos, 2 uruguayos, 2 peruanos y 5 indonesios, según medios locales.
La Autoridad Marítima de las islas Malvinas recibió información este lunes de que el barco pesquero Argos Georgia solicitó asistencia cuando se encontraba a unas 200 millas al este de Stanley, la capital del archipiélago.
Según la autoridad de las Malvinas, tras la alerta del barco y a pesar de las difíciles condiciones marítimas, se efectuó una operación de rescate con medios aéreos y de superficie, incluidos el BFSAI A-400, helicópteros de búsqueda y rescate BFSAI, FPV Lilibet, así como dos barcos pesqueros.
Entre esos arrastreros que han acudido en auxilio, de hecho, hay uno de Cangas (Pontevedra), aunque perteneciente a una sociedad mixta, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra.
Blanco ha añadido en su comparecencia que los tripulantes hicieron uso de los botes salvavidas.
Según este comunicado de las autoridades malvinas, rápidamente se establecieron comunicaciones entre el Gobierno de las islas, el Gobierno de Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur, el cuartel general de las Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur, la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido, la compañía de buques pesqueros y otras embarcaciones.
El Argos Georgia, construido en 2018, pertenece a la armadora británico-noruega Argos Froyanes, con más de 30 años de experiencia en el sector pesquero.
Después del primer operativo, el Gobierno de las Islas Malvinas anunció que retomará el rescate de los 27 tripulantes del buque hundido cuando mejore el tiempo.
Según informa en un comunicado, el helicóptero BFSAI A-400M Atlas fue el primero en acudir a la escena y pudo "monitorizar y reportar" la posición de los botes salvavidas.
EFE