Putin pide reunirse con Trump y le califica de "inteligente" y "pragmático"
25 de enero, 2025
Vladimir Putin ha aludido este viernes en una entrevista a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre que el conflicto en Ucrania podría haberse evitado si él hubiera estado en la Casa Blanca en 2022. El presidente ruso ha dicho que Moscú está dispuesta a mantener conversaciones con Estados Unidos sobre "varios asuntos".
Putin ha elogiado a Trump como un "hombre inteligente y pragmático" que se centra en los intereses de Estados Unidos. "Si no le hubieran robado la victoria en 2020, la crisis que surgió en Ucrania en 2022 podría haberse evitado". Esta declaración respalda las acusaciones del entorno trumpista sobre que las elecciones de 2020 fueron manipuladas y que desembocaron en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 por parte de simpatizantes ultraderechistas, ahora indultados por su líder.
Trump ya ha dicho en repetidas ocasiones que no habría permitido el inicio del conflicto si él hubiera estado en el cargo. En realidad, el primer mandato de Trump (entre 2016 y 2020) coincidió con el aumento de los combates en el este del Ucrania entre las fuerzas progubernamentales y los separatistas alineados con Moscú. Dos años antes, en 2014, Rusia se anexionó de forma unilateral la península de Crimea.
El jueves, Trump declaró ante 'Fox News' que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, debería haber llegado a un acuerdo con Putin para evitar el conflicto. Putin recalcó este viernes que está abierto a las conversaciones, lo que suponía un tabú hasta hace pocos meses para Occidente y Ucrania. "¿Cómo es posible mantener conversaciones si están prohibidas?", expresó Putin. "Si las conversaciones comienzan en el marco legal existente, serían ilegítimas y los resultados de esas conversaciones también podrían ser declarados ilegítimos".
El presidente ruso también dijo que Estados Unidos y Rusia deben encontrar puntos de acuerdo sobre el control de las armas nucleares y cuestiones económicas. "Podemos tener bastantes puntos de contacto con la actual Administración y buscar soluciones a cuestiones clave de la actualidad", dijo el mandatario.
Putin dijo que las sanciones contra Rusia han perjudicado los intereses de Estados Unidos, socavando el papel del dólar en el sistema financiero mundial. Putin peloteó a Trump describiéndole como un hombre "inteligente y pragmático", y añadiendo: "Me cuesta imaginar que tome decisiones que perjudiquen a la economía estadounidense".
El presidente ruso señaló que, como principales productores de petróleo y grandes potencias industriales, a Rusia y Estados Unidos no les interesa que los precios mundiales del crudo sean ni demasiado bajos ni demasiado altos.
En una intervención por vídeo desde la Casa Blanca ante el Foro de Davos (Suiza) el pasado jueves, Trump dijo que la alianza OPEP de países exportadores de petróleo comparte la responsabilidad del conflicto de casi tres años de duración al haber mantenido los precios del petróleo demasiado altos. "Si el precio bajara, la guerra entre Rusia y Ucrania terminaría inmediatamente", dijo. Las ventas de energía constituyen una gran parte de los ingresos de Rusia. Preguntado por los comentarios de Trump, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró que el conflicto se desencadenó por la negativa de Occidente a tener en cuenta los "intereses de seguridad rusos".
"El conflicto no depende de los precios del petróleo", dijo Peskov ante los periodistas. "Está en curso por la amenaza a los rusos que viven en esos territorios y la negativa de los estadounidenses y los europeos a escuchar las preocupaciones de Rusia en materia de seguridad". Parte de las tesis propagandísticas del Kremlin se basan en la pretensión de que las minorías prorrusas de ciertos países europeos y asiáticos están discriminadas en estos territorios.
El pasado miércoles, Trump amenazó con imponer fuertes aranceles y sanciones a Rusia si no se alcanzaba un acuerdo para poner fin a los combates en Ucrania. Peskov dijo que el Kremlin sigue de cerca sus declaraciones, asegurando que Moscú sigue dispuesta a un diálogo de respeto mutuo: "Este diálogo tuvo lugar entre los dos presidentes durante la primera presidencia de Trump. Y estamos esperando señales que aún no hemos recibido", concluyó Peskov.
Euronews