Paraguay inauguró su nueva embajada en Jerusalén tras concretar su traslado desde Tel Aviv
12 de diciembre, 2024
Paraguay inauguró este jueves la nueva sede de su embajada en Israel luego de concretar su traslado desde Tel Aviv a Jerusalén, en un evento que sus autoridades calificaron de “histórico” para la relación entre ambos Estados.
El presidente paraguayo Santiago Peña viajó a Jerusalén para liderar la ceremonia de apertura en la que también estuvo presente el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. “Hoy es un día histórico para nuestro país”, dijo Peña en X. “Este paso simboliza nuestro compromiso con valores compartidos y el fortalecimiento de vínculos que construyen un futuro de paz, desarrollo y entendimiento mutuo”.
“Estuvimos con ustedes, estamos con ustedes hoy y permaneceremos al lado de los ciudadanos de Israel siempre”, declaró Peña durante la ceremonia junto a Netanyahu y el canciller Gideon Saar.
“Aquí, ustedes reconocen una verdad: Jerusalén es la capital de Israel. Siempre será la capital indivisible de Israel. Eso no cambiará nunca”, añadió Netanyahu.
La embajada paraguaya en Israel, tradicionalmente establecida en Tel Aviv, fue trasladada a Jerusalén en 2018 durante el gobierno del ex mandatario Horacio Cartes, considerado mentor político de Peña.
El sucesor de Cartes, Mario Abdo, revocó esa decisión meses después por considerar que colisionaba con el derecho internacional, lo que provocó el malestar de Israel que resolvió cerrar su representación en Asunción.
Peña anunció un nuevo traslado después de asumir como presidente el año pasado.
Paraguay se une así a Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Kosovo y Papúa Nueva Guinea como países con embajada en Jerusalén.
Netanyahu y el nuevo ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, se deshicieron en elogios hacia el presidente Peña. “Mi buen amigo Santiago”, dijo el premier. “Somos una nación pequeña. Ustedes son una nación pequeña. Sufrimos cosas horribles pero superamos las adversidades de la historia... podemos ganar y estamos ganando”.
Por su parte, Gideon Saar dijo que Israel y Paraguay comparten una “amistad basada no sólo en intereses, sino también en valores y principios”. Dijo que pronto visitaría Asunción, la capital de Paraguay, con una delegación del sector privado israelí. En la ceremonia, Peña y el ministro paraguayo de Asuntos Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, firmaron una serie de acuerdos bilaterales.
Peña dio las gracias a Netanyahu y dijo que esperaba una futura colaboración con Israel. “Esto es muy importante para ustedes. Reconocemos que es una declaración muy fuerte”, dijo. “Israel va a ganar, y los países (que) estamos al lado de Israel, vamos a ganar”.
A pesar de contar con una comunidad judía minúscula -mucho menor que la de sus vecinos Argentina y Brasil-, Paraguay se ha convertido en uno de los aliados más estrechos de Israel en América Latina. Los otros países de la región que reconocen Jerusalén como capital de Israel, Guatemala y Honduras, tienen iglesias evangélicas igualmente fuertes. Los evangélicos, muchos de los cuales consideran que la existencia de Israel está relacionada con las profecías bíblicas, se encuentran entre los partidarios más acérrimos del gobierno israelí.
Infobae