Oposición venezolana acoge iniciativa de Maduro de dialogar con Estados Unidos
03 de julio, 2024
La principal coalición opositora de Venezuela acogió el martes el anuncio del presidente Nicolás Maduro realizado en la víspera sobre sus intenciones de reanudar las negociaciones con Estados Unidos esta semana.
El secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria, Omar Barboza, dijo a reporteros que la alianza considera como una señal positiva el anuncio de Maduro y su disposición a dialogar, apenas semanas antes de las elecciones presidenciales venezolanas.
Los negociadores de la coalición estarán listos para participar en discusiones bilaterales si se hacen necesarias, para bien del “proceso electoral y por el respeto a las garantías democráticas”, dijo Barboza.
“Las diferencias se deben de tratar de resolver por la vía pacífica, por la vía del dialogo”, añadió en declaraciones a reporteros.
Estados Unidos no ha confirmado ninguna negociación con el gobierno de Maduro, según el cual el diálogo comenzará el miércoles. Maduro, en su programa de televisión semanal, señaló que las negociaciones eran de carácter “urgente”.
Maduro ha sostenido conversaciones paralelas con el gobierno del presidente Joe Biden y con la coalición opositora por unos dos años, tratando de librar a Venezuela de sanciones económicas que aislaron al país de los mercados occidentales, lo que contribuyó a una compleja crisis que comenzó hace más de una década. También ha buscado recuperar el acceso a miles de millones de dólares que han sido congelados en el exterior.
Por unos dos años, las negociaciones se desarrollaron de manera errática mientras Maduro liberaba a ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente y algunos prisioneros políticos, al tiempo que también prometía trabajar con la coalición de Barboza para permitir elecciones libres e imparciales este año.
Las promesas de Maduro el año pasado de trabajar en condiciones electorales le valieron a Venezuela gran alivio de las sanciones sobre sus sectores petrolero, gasífero y minero. Pero el gobierno de Biden puso fin al alivio este año cuando Maduro violó su promesa de trabajar con la oposición e intensificó la represión contra sus adversarios mientras el ascenso meteórico de la líder opositora María Corina Machado tendió una sombra sobre sus intenciones de reelegirse.
AP