Los mercados europeos caen tras la victoria de Trump y centran su atención en la Fed
07 de noviembre, 2024
Los principales índices bursátiles europeos cerraron a la baja tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU., desmarcándose de las subidas récord de Wall Street. El índice paneuropeo Stoxx 600 cayó un 0,54%, el DAX bajó un 1,13% y el CAC 40 retrocedió un 0,51%. Los inversores estaban evaluando las posibles repercusiones de la presidencia de Trump en las economías europeas, especialmente al surgir la posibilidad de una "ola roja" con los republicanos reteniendo el control tanto de la Cámara de Representantes como del Senado.
Las bolsas europeas también pueden haber respondido a factores internos, ya que el canciller alemán, Olaf Scholz, destituyó al ministro de Finanzas, Christian Lindner, poniendo fin al Gobierno de coalición y aumentando la preocupación por unas posibles elecciones anticipadas en Alemania antes de la fecha prevista en marzo.
Se espera que la atención del mercado se centre en la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés, un factor crítico para configurar la trayectoria de los mercados a largo plazo en medio de las continuas presiones económicas. Aunque los acontecimientos políticossuelen añadir volatilidad, los fundamentos económicos subyacentes siguen impulsando las tendencias sostenidas. Como destacó Josh Gilbert, analista de mercados de Oanda, en una nota a los clientes, "es importante recordar que, a pesar de ello, los mercados operan principalmente en función de los fundamentales, no de la política."
El DAX registró su mayor caída en un solo día desde agosto, especialmente lastrado por las automotrices alemanas, ya que la postura arancelaria de Trump aumentó los temores de una guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. Los principales valores automovilísticos alemanes registraron descensos notables: Porsche cayó un 5%, Mercedes-Benz perdió un 6,4%, Volkswagen cayó un 4,3% y BMW bajó un 6,5%. El índice Stoxx Europe 600 Automobiles & Parts también cayó un 2,3%, lastrando el comportamiento del mercado en general.
Sin embargo, los valores aeroespaciales y de Defensa se beneficiaron de la elección de Trump, con el índice Stoxx Europe Aerospace & Defence ganando un 2,1%, Airbus subiendo un 0,37% y Rheinmetall escalando un 3,2%. La retirada anunciada por Trump de la financiación para Ucrania podría estimular aún más el gasto en Defensa.
Las principales bolsas europeas han cerrado a la baja, especialmente el Ibex, que ha perdido un 2,9%. Destaca la bajada del Ibex. Su caída del 2,9% se ha producido empujado por la banca. BBVA y Banco Sabadell han cerrado con caídas del 6,62% y del 6,48% respectivamente. Banco Santander, que ha perdido un 4,78%, Unicaja (-4,43%), Bankinter (-3,84%) y CaixaBank (-3,70%) también sufrieron una dura jornada.
La posibilidad de que el Banco Central Europeo tenga que bajar los tipos de interés más rápido de lo previsto para proteger el crecimiento europeo de una política proteccionista de EEUU influye en la visión negativa del sector financiero.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, advirtió del "enorme impacto" que tendrían en el comercio y la economía globales el proteccionismo de Trump. "Si impone aranceles del 60 % a China los efectos directos e indirectos serán enormes".
Las bolsas estadounidenses batieron récords el día de las elecciones: el índice Dow Jones subió un 3,6%, el S&P 500 un 2,53% y el Nasdaq un 2,95%. El índice Russell 2000 de valores de pequeña capitalización subió un 5,9%, alcanzando un máximo histórico. El sentimiento "risk-on" de Wall Street fue evidente, ya que el índice de volatilidad CBOE (VIX) se desplomó un 20%, reflejando una reducción de las coberturas de riesgo relacionadas con las elecciones.
Los inversores respondieron positivamente a los recortes fiscales, la desregulación y el programa "America first" propuestos por Trump. Sin embargo, algunos analistas advierten de que estas políticas podrían provocar un aumento de la inflación e incitar a la Fed a considerar subidas de los tipos de interés, lo que plantearía riesgos para los fundamentales de la renta variable. Michael McCarthy, Estratega de Mercado y Director Comercial de Moomoo, comentó: "El estímulo fiscal podría interrumpir la agenda de recorte de tipos de la Fed y podría paralizarla por completo. Esto podría hacer que los inversores en acciones de todo el mundo se volvieran más cautos, y una venta nerviosa en los próximos días y semanas es un riesgo significativo."
Euronews