Londres establecerá puentes aéreos a partir del 4 de julio
25 de junio, 2020
El Reino Unido establecerá a partir del próximo 4 de julio "puentes aéreos" con destinos vacacionales populares y considerados de "bajo riesgo" respecto al coronavirus, como España, Francia, Italia, Grecia o Alemania, publicó el diario británico The Telegraph.
El periódico precisa que el Gobierno que dirige el conservador Boris Johnson prevé presentar este fin de semana un plan de tres fases encaminado a reactivar los sectores aéreos y turísticos, entre los más castigados por la pandemia de la COVID-19.
Con estas medidas, el Ejecutivo de Londres revertiría progresivamente la cuarentena de 14 días impuesta el pasado 8 de junio a los viajeros que lleguen al país en cualquier trayecto internacional, una iniciativa que afecta también a los ciudadanos británicos.
De acuerdo con The Telegraph, los primeros "puentes aéreos" se establecerán, principalmente, con países del Mediterráneo y sur de Europa, con vistas a reactivar el turismo en esas zonas, si bien Portugal podría quedarse fuera de momento debido a la aparición de rebrotes de coronavirus.
Una semana después, en la segunda fase, se añadirían a esa lista un grupo mayor de países comunitarios, como Dinamarca, Noruega, Finlandia y Holanda, así como otros destinos de "bajo riesgo" en "las islas del Caribe" y en la isla Reunión, un departamento francés de ultramar situado en el Océano Índico.
El Gobierno también estudiará la posibilidad de tender, al menos, un "puente aéreo" de largo recorrido con Australia, si bien esta opción presenta dificultades porque el trayecto contempla escalas en países más afectados por la pandemia.
La tercera fase, señala el diario británico, incluirá a países como Vietnam, Singapur y Hong Kong, aunque los expertos creen que estos "puentes aéreos" no estarán listos hasta finales de verano.
Estados Unidos, donde su presidente, Donald Trump, mantiene las fronteras cerradas, tendrá que esperar hasta "después de noviembre", aunque el calendario podría cambiar si algunos estados de ese país "lograr reducir sus tasas de coronavirus", explica The Telegraph.