En pleno apagón, presidente de Cuba advierte contra «alteración del orden»
21 de octubre, 2024
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, advirtió el domingo que actuará con «rigor» contra quienes traten de alterar el orden público, en medio de un apagón total que mantiene a la isla a oscuras desde hace tres noches.
En una reunión de gobierno transmitida por el Noticiero Estelar, el mandatario, vestido con uniforme militar verde, dijo que las personas que traten de «provocar alteraciones del orden público» y que participen en actos vandálicos «serán procesadas como corresponde con el rigor que contemplan las leyes revolucionarias».
Algunos «actúan bajo las orientaciones que les dan los operadores de la contra revolución cubana desde el exterior», añadió.
A la misma hora, en barrios de la capital se registraban cacerolazos de descontento por la falta de corriente eléctrica. Decenas de personas, entre ella mujeres con niños en brazos, salieron con cazuelas a manifestarse en el populoso barrio Santos Suárez. «Pongan la luz», gritaban.
Otro grupo cerró con barricadas de basura una calle de Centro Habana.
«En mi cuadra la gente en la calle con bulla, con calderos y voceando», dijo a la AFP una vecina de Santos Suárez que pidió el anonimato.
En redes sociales, usuarios publicaron videos atribuidos a una protesta en Manicaragua, un pueblo de la provincia de Villa Clara (centro), sin que la AFP haya podido constatar su autenticidad.
En pleno colapso energético, el huracán Oscar tocó tierra con categoría 1 en la provincia cubana de Guantánamo, cerca de la ciudad de Baracoa a las 17H50 locales (21H50 GMT), para luego degradarse durante la noche a tormenta tropical, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Olas de hasta cuatro metros de altura golpearon el malecón de Baracoa, donde se registraron algunos daños en techos y muros de las casas y caída de postes y árboles, informó el Noticiero Estelar.
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba dijo que el huracán presentó «vientos máximos sostenidos» de 130 kilómetros por hora, «con rachas superiores».
El fenómeno natural llegó a una Cuba sin electricidad desde el viernes por una falla en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante de la isla, que provocó la caída del sistema nacional.
Swiss Info / AFP