Cursos gratuitos que puedes hacer durante la cuarentena
15 de abril, 2020
Quedarse en casa debido a la cuarentena por el coronavirus no significa “no hacer nada” o perder el tiempo. Muchas plataformas de formación “online” y otras de formación presencial han lanzado cursos que van desde la creatividad y la gestión de las emociones en estos tiempos hasta la iniciación a las matemáticas o clases para mejorar las habilidades digitales.
No solo academias y universidades cuentan con esta oportunidad de aprender temas interesantes y, en algunos casos, muy novedosos, muchos profesionales están aprovechando para continuar con las clases de manera virtual y gratuita. Es una excelente oportunidad para aprovechar este tiempo de confinamiento para ponerte al día y, sobre todo, para mantener la cabeza ocupada, algo fundamental para mantener la calma y no dejarse llevar por los pensamientos catastrofistas.
¿Por qué deberías aprovechar el tiempo estudiando?
Es probable que hayas escuchado comentarios del estilo “tendremos que reinventarnos cuando acabe la cuarentena” o “todo será distinto”. Suenan apocalípticos y nada esperanzadores, sin embargo, son frases que responden más al miedo que a la realidad. Probablemente muchas cosas cambien después del confinamiento, tú serás una persona con una experiencia nueva. Estudiar es una manera de formarte para ese futuro incierto. Tengas la visión que tengas estudiar significa que estás viva, que crees en ti y que tu visión de futuro es próspera (¿si no para que estudiarías?). Ya sea para mejorar y crecer profesionalmente o para descubrir todas aquellas materias que tienes pendiente.
-Cursos ofrecidos por universidades
Los MOOC (Massive Online Open Courses) son cursos online masivos y abiertos, comenzaron a impartirse hace algunos años y han ganado fuerza y terreno. Especialistas desarrollan clases virtuales sobre literatura, arte, economía, diseño y todas las áreas que imagines con el respaldo de prestigiosas universidades de todo el mundo.
Basta con incluir mooc y un tema que te gustaría aprender en el buscador para que encuentres los sitios que lo imparten. Este es un breve listado de algunos cursos que pueden ser de tu interés:
*Universidad Nacional Autónoma de México: Ser más creativos.
*Universidad de Michigan: Negociación exitosa: Estrategias y habilidades esenciales.
*Universidad Autónoma de Madrid: La España del Quijote.
*Inter-American Development Bank: Educación sobre el cambio climático.
*Berklee College of Music y el Banco Interamericano de Desarrollo: Introducción a la guitarra.
-Google Actívate
Es la plataforma por excelencia para formarte en el sector digital, en la actualidad ofrece más de 30 cursos, muchos de ellos con certificación oficial. Puedes estudiar:
*Fundamentos de márketing digital
*Comercio electrónico
*Competencias digitales para profesionales
*Productividad Personal
*Transformación digital para el empleo
-Domestika
Una de las plataformas más conocidas para estudiar a distancia dispone de cursos gratuitos y otros de pago (el valor de los cursos ronda los 11€). Ofrecen cursos originales, de contenido variado impartido por prestigiosos profesionales de cada sector. Cada semana modifican la programación de los cursos gratuitos por lo que puedes ir consultando hasta encontrar el que más te gusta.
Las categorías de aprendizaje abarcan diferentes temas. Van desde ilustración, fotografía, diseño y animación web hasta marketing y negocios, tecnología o craft, un área de conocimiento que agrupa todo tipo de artes manuales (bordado, fanzines, creación de maquetas, entre muchos otros).
*Creación de una tienda online
*Introducción al bordado creativo
Otra comunidad educativa global que ofrece cientos de cursos virtuales es Crehana.com. Esta plataforma tiene un énfasis particular en la industria digital y creativa, y sus clases están encaminadas a desarrollar habilidades de este tipo. Funciona de manera similar a Domestika, pero a diferencia de aquella plataforma, también ofrece carreras profesionales como Diseño Gráfico, Ilustración o Retoque Digital.
Los cursos gratuitos habilitados ofrecen recomendaciones prácticas sobre cómo hacer fotografía en smartphones, cómo usar WordPress para diseñar y desarrollar páginas web desde cero o conocimientos básicos sobre inteligencia emocional para líderes. La recomendación es estar atentos a la página web y a la campaña #YoAprendoEnCasa para conocer qué nuevas alternativas se abren cada día.
MasterClass es otra plataforma educativa que ha tomado fuerza durante los últimos años, más por el tipo de maestros que por su calidad académica. Creada en Estados Unidos, su mayor ventaja es que ofrece clases con figuras reconocidas de cada campo. Por eso es posible tomar una clase de canto con Christina Aguilera, una de cocina con Gordon Ramsay; una de escritura creativa con Margaret Atwood o una de creatividad y cine con David Lynch
- Machine learning
Este curso, de la Universidad de Stanford, es una introducción al aprendizaje automático, la minería de datos y el reconocimiento de patrones estadísticos. Los temas incluyen aprendizaje supervisado (algoritmos paramétricos / no paramétricos, máquinas de vectores de soporte, núcleos, redes neuronales); aprendizaje no supervisado (agrupamiento, reducción de dimensionalidad, sistemas de recomendación, aprendizaje profundo); mejores prácticas en aprendizaje automático (teoría del sesgo; proceso de innovación en aprendizaje automático y IA). El curso también se basará en numerosos estudios de casos y aplicaciones, de modo que también se aprenderá cómo aplicar algoritmos de aprendizaje para construir robots inteligentes (percepción, control), comprensión de texto (búsqueda web, antispam), visión por computadora, informática médica y minería de bases de datos.
- Nutrición y obesidad: control de sobrepeso
La Universidad Nacional Autónoma de México ofrece una introducción a esta temática desde el punto de vista de la nutrición. Es un taller inicial de 12 horas.
- COVID-19: Abordaje inicial del paciente con infección por COVID-19
El curso de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia resume los principales aspectos que los médicos tendrían que atender ante un paciente con sospecha clínica de infección por coronavirus. Se habla sobre estrategias de prevención, diagnóstico, definiciones de caso, clasificación, severidad, apoyos diagnósticos y manejo de la atención. Es un curso pensado para profesionales de la salud que requiere de 3 a 5 horas de dedicación.
- Introducción a Office 365
Dictado por la Universidad Politécnica de Valencia, en este curso se aprende el funcionamiento básico de los componentes principales de Office 365: ayuda a comprender las diferencias entre aplicaciones clásicas o de escritorio y las versiones online de Outlook, Word, Excel, PowerPoint y OneNote. Se aprenden herramientas para trabajar en grupos de manera colaborativa; crear y editar sitios web con SharePoint y utilizar la herramienta de comunicación Teams. Dura 7 semanas y requiere una dedicación de 2 a 3 horas semanales.
- Negociación 4.0
Este taller, también de la Universidad Austral, identifica las variables claves que todo buen negociador debe incorporar a su repertorio. Está pensado para un nivel inicial y tiene una duración de 12 horas. Hay unos 20 cursos gratuitos en esa misma universidad sobre educación, estrategia empresarial, blockchain y otras temáticas, que se pueden encontrar aquí.
- Aprendiendo a aprender: Poderosas herramientas mentales con las que podrás dominar temas difíciles
Este curso de Mc Master University ofrece un acercamiento a técnicas de aprendizaje utilizadas por expertos en arte, música, literatura, matemáticas, ciencia, deportes y otras disciplinas. Se analiza cómo el cerebro utiliza dos modos de aprendizaje muy distintos y cómo encapsula o fragmenta la información. Un análisis sobre técnicas de estudio, memorización, cómo ocuparse de la procrastinación y las técnicas para poder aprender de forma más efectiva. Tiene una duración de 19 horas.
- Crear música con tecnología
En este curso de Berklee, uno de las universidades de música más importantes del mundo, se estudiarán los componentes necesarios para grabar audio en la computadora, con el fin de comprender los dispositivos que el sonido debe atravesar durante el proceso de producción musical.
María Fernanda Velderrey