Cifra mundial de fallecidos por coronavirus es de casi 200.000
27 de abril, 2020
Las muertes globales por COVID-19 ascienden a 196.295, mientras que los casos totalizan 2,85 millones, según las cifras publicadas este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ello supone 50.000 nuevos casos y 3.000 fallecidos en las últimas 24 horas, números sensiblemente menores a los registrados por la OMS el domingo, aunque es pronto para confirmar una desescalada, puesto que podrían aumentar antes del final de la jornada.
Europa sigue siendo la región más afectada, con 1,34 millones de casos, aunque es la que muestra una curva descendente de casos más clara, mientras que América con 1,14 millones, experimentó un alto repunte el pasado fin de semana y ahora acumula tres días de lento descenso.
Regiones como Oriente Medio (165.000 casos), África (21.000) o el sureste asiático (44.000) están lejos de las cifras de Europa o América pero las tres muestran una preocupante tendencia rápidamente ascendente en el número de infecciones.
Estados Unidos (que está cerca de alcanzar el millón de casos), España, Italia, Alemania, Reino Unido y Francia se mantienen como los países más afectados, seguidos de Turquía, que superó la barrera de los 100.000 contagios.
Los recuperados en el planeta, según las cifras de las autoridades sanitarias nacionales, rondan los 900.000, mientras que la cifras de pacientes en estado grave o crítico se mantiene estable, por debajo de los 60.000 (un 3 por ciento del total de los casos actualmente tratados).
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó hoy que ese organismo no puede obligar a los Estados a cumplir sus recomendaciones, pero aseguró que los países que lo están haciendo en la actual pandemia están logrando mejores resultados.
"Los países que han seguido nuestros consejos se encuentran en mejor situación que aquellos que no lo han hecho", defendió Tedros en respuesta a las dudas sobre la gestión de la OMS en la pandemia, que han llevado a líderes como el presidente brasileño Jair Bolsonaro a rechazar algunas de sus recomendaciones.
El experto etíope subrayó que la OMS "brinda la mejor asesoría que puede en base a pruebas científicas, pero cada país puede aceptarla o no, asumen su responsabilidad y no tenemos potestad para que se acaten nuestras recomendaciones".