América

Autoridades colombianas desmantelan red que vendía documentos falsos para migrantes

La Fiscalía señaló que la organización delictiva funciona desde 2021 y está encabezada por un ciudadano dominicano y una colombiana. Contaban con un gran número de captadores, colaboradores, tramitadores e incluso familiares

18 de mayo, 2024

Las autoridades colombianas han desarticulado una organización criminal que vendía documentos de identidad falsos a migrantes dominicanos y venezolanos, informó la Fiscalía este jueves. En total, fueron detenidas 31 personas, incluyendo tres funcionarios de la Cancillería y tres de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

 

La red operaba en la ciudad de Barranquilla y había logrado expedir al menos 344 cédulas de ciudadanía falsas, principalmente a migrantes de República Dominicana y Venezuela. Además, se comprobó la emisión irregular de 304 pasaportes colombianos.

 

Según la investigación, el grupo criminal cobraba entre 2,000 y 4,500 dólares estadounidenses a los migrantes por proporcionarles documentos falsos. Con esas identidades colombianas fraudulentas, los migrantes viajaban a México o Guatemala y de allí cruzaban por vía terrestre a Estados Unidos, algunos también se dirigían a países europeos.

 

La Fiscalía señaló que la organización delictiva funciona desde 2021 y está encabezada por un ciudadano dominicano y una colombiana. Contaban con un gran número de captadores, colaboradores, tramitadores e incluso familiares.

 

En total, 11 personas se encargaban de buscar a los migrantes y tramitar los documentos adulterados. Tres empleados y seis exfuncionarios de la Registraduría ubicaban registros civiles de personas sin cédula para suplantar su identidad. Luego, tres trabajadores y cinco exempleados de la Cancillería formalizaban esas falsas identidades en pasaportes.

 

 

Capturados serán imputados por tráfico de migrantes y otros delitos

Las detenciones se realizaron en varios departamentos del país. La Fiscalía solicitará medida de aseguramiento preventiva contra los capturados, quienes serán imputados por delitos de tráfico de migrantes, concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento público y enriquecimiento ilícito.

 

Colombia es un importante país de tránsito en las nuevas rutas migratorias hacia Estados Unidos, debido a su ubicación geográfica entre Suramérica y Centroamérica, y al hecho de no requerir visa a varias nacionalidades.

 

 

 

Tania Simosa (pasante) / Con información de El Nacional