América

Arrestaron a joven de 26 años como sospechoso del asesinato del CEO de UnitedHealthcare

Las fuerzas de seguridad han identificado y apresado a Luigi Mangione, un joven de 26 años que llevaba encima un arma con silenciador, carnets falsos y un manifiesto de tres páginas escrito a mano contra las empresas del sector de la salud

10 de diciembre, 2024

La policía estadounidense ha detenido este lunes en un McDonalds de la localidad de Altoona, e Pensilvania, al principal sospechoso de haber asesinado la semana pasada a Brian Thompson, el consejero delegado de UnitedHealthcare, una de las aseguradoras más grandes del mundo. Tras una persecución contrarreloj en los últimos días, las fuerzas de seguridad han identificado y apresado a Luigi Mangione, un joven de 26 años que llevaba encima un arma con silenciador, carnets falsos y un manifiesto de tres páginas escrito a mano contra las empresas del sector de la salud.

 

Un empleador del restaurante lo identificó a partir de las imágenes de cámaras de seguridad distribuidas tras la ejecución de Thompson, que recibió varios disparos por la espalda la semana pasada a las puertas de un hotel de Nueva York a primera hora de la mañana. Mangione, que por ahora no ha sido acusado formalmente dado que la investigación sigue abierta para saber si se trata del autor material o un cómplice, se identificó ante la policía con el mismo carnet de identidad falso del estado de Nueva Jersey que el usado por la persona que atentó para registrarse en un motel en el Upper West Side de Manhattan el 24 de noviembre, según han explicado a los medios los responsables de la investigación. Siempre según esos datos, habría llegado a Pensilvania, a algo más de 300 kilómetros, en autobús, el mismo medio de transporte usado para entrar en Nueva York en la víspera del tiroteo.

 

Tenía encima además el arma que se cree fue usada en el ataque, lo que conoce como pistola fantasma, ya que se monta a partir de piezas compradas por internet, a menudo fabricadas con impresoras 3D. Lo que explicaría que tuviera que recargar después de cada disparo, como se ve en el vídeo del asesinato. La policía distribuyó durante el fin de semana dos imágenes nuevas del sospechoso, incluida una de él en el asiento de un taxi el día del tiroteo, pero con la cara cubierta por una mascarilla quirúrgica. Igualmente, la Policía encontró en Central Park una mochila llena de dinero del Monopoly que creen que podría ser la que llevaba el asesino, y que pudo tirar mientras huía en una bicicleta pública.

 

Los agentes creen que estuvo en Nueva York 10 días y confirmó que en los casquillos de las balas usadas en la ejecución estaban escritas las palabras "deponer", "negar" y "demorar" una referencia a los argumentos utilizados por las aseguradoras para evitar pagar las reclamaciones de sus clientes, y que recuerdan al título de un célebre libro que denuncia las prácticas predatorias del sector.

 

La atención está puesta ahora en el manifiesto, escrito a mano, que según la información proporcionada es una crítica feroz a las empresas de atención médica y las aseguradoras, por anteponer los beneficios a la salud de los ciudadanos. Las primeras pesquisas apuntan hacia motivaciones más ideológicas que personales contra las grandes aseguradores.

 

Mangione viene de una familia rica y conocida en el estado de Maryland. Su abuelo, emigrante italiano, hizo fortuna, y sus herederos tienen propiedades inmobiliarias muy relevantes. El sospechoso estudió en una escuela privada, que cuesta casi 40.000 dólares al año durante la secundaria. En esos años fue voluntario precisamente en una clínica de rehabilitación del emporio familiar.

 

En una comparecencia, el detective Joseph Kenny ha explicado que Mangione nació y se crió en Maryland, con vínculos con San Francisco, y vivió en Hawaii hasta hace poco. No tiene antecedentes penales conocidos, al menos en el estado en Nueva York. Se sabe que fue alumno en la Universidad de Pensilvania, en la que se graduó con una licenciatura y un máster en ingeniería, pero con interés especial en el mundo de los videojuegos. Tenía perfiles en plataformas como Steam y cofundó UPGRADE, el primer club de desarrollo de videojuegos de la Universidad de Pensilvania.

 

 

 

El Mundo